miércoles, 18 de noviembre de 2009

A 10 años de Seattle

Pareció un rayo en el cielo azul aquel espectáculo sensacional en que se transformó lo que debería haber sido un show mediático más del Consenso de Washington, una nueva cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en una de las ciudades símbolo de la posmodernidad: Seattle.


La reunión no se pudo realizar, y se vio a los ministros correr por las calles para ver si conseguían regresar a sus hoteles –entre ellos Pedro Malán (ministro de Economía de Brasil), figurita en ese tipo de actos. En cuanto a la gente, convocada por Internet, no se sabía de dónde salía, pero ocupaba plazas, calles, hoteles, salas de junta, estaciones del metro, protagonizando la primera gran manifestación global contra el pensamiento único y el Consenso de Washington.

No era un rayo en el cielo azul para quienes habían constatado que entremezclados con la aparente pax neoliberal existían malestares que la globalización iba produciendo. Es cierto que los gobiernos que mejor la representaron y practicaron se relegían –Fernando Henrique Cardoso, Alberto Fujimori, Carlos Menem– después de que lo hicieran Reagan y Thatcher, seguidos por Clinton y Blair. Pero al mismo tiempo se estaban agotando. Las crisis financieras –típicas del neoliberalismo– se extendían por América Latina, el sudeste asiático, Rusia.

Hugo Chávez había sido elegido un año antes. La economía brasileña enfrentaba otra crisis, lo que llevó al gobierno de Cardoso a elevar la tasa de interés al 48 por ciento y empujar al país hacia una prolongada recesión. Existían señales claras de que la economía argentina se estaba aproximando a la explosión de una bomba de relojería instalada por Menem con la paridad artificial entre el peso y el dólar. México se venía recuperando con dificultades de la crisis de 1994.

Desde que los zapatistas habían lanzado su grito contra la globalización neoliberal, en 1994, las acciones populares se fueron sucediendo, entre ellas las extraordinarias marchas de los Trabajadores sin Tierra en Brasil, mientras las luchas de los movimientos indígenas en Perú, Bolivia y Ecuador se extendían, anunciando nuevos ciclos de movilización como resistencia popular al neoliberalismo.




Ignacio Ramonet había publicado su famoso editorial en Le Monde Diplomatique de Francia, convocando a la lucha contra el pensamiento único. ATTAC (1) surgía como un nuevo tipo de movimiento, de lucha por la fiscalización del capital financiero para promover políticas para la ciudadanía, con el lema "Lo esencial no tiene precio".

Se inició, con Seattle, un nuevo ciclo de movilizaciones populares que, al enlazarse con el surgimiento del Foro Social Mundial, extendió sus acciones contra la OMC por Europa, Asia, América Latina, desembocando –en otra vertiente– en las mayores y ya conocidas manifestaciones contra la guerrra en Iraq, en 2003.

Desde entonces, la lucha por la superación del neoliberalismo ganó nuevas formas, más avanzadas, pasando de la protesta y la resistencia a la derrota de los regímenes neoliberales y al inicio del ciclo actual –latinoamericano– de construcción de gobiernos posneoliberales. A su victoria contribuyeron decisivamente las luchas de Seattle y aquellas que en el continente frenaron los procesos de privatización, como los movimientos indígenas y de ciudadanos en Bolivia y Ecuador.

Podemos decir que este renovado escenario es heredero de las luchas de resistencia de la década de 1990 y, en particular, de las espectaculares manifestaciones de Seattle, que marcaron el fin de la luna de miel neoliberal y el comienzo de la construcción de "otro mundo posible", el del posneoliberalismo latinoamericano.

Nota:

(1) Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC), fundada en Francia en 1998; exige la aplicación de un canon a las transacciones financieras internacionales para acotar la volatilidad de los mercados de capitales. El editorial de Ignacio Ramonet demandaba la aplicación de la tasa Tobin y la creación de un grupo en pro de la aplicación de la referida contribución (N. del T.).

Emir Sader. Secretario ejecutivo de Clacso.

Traducción: Ruben Montedónico.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/11/14/index.php?section=opinion&article=022a1mun

Un señor muy sensible

La recepcionista de mi pensión en Roma, donde estamos alojados muchos participantes en el Foro de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria, me preguntó si podría atender a una señora africana que andaba un poco despistada. No hablo ni francés ni inglés, pero ella supo hacerse entender en "portuñol". Hortensia, que así se llama, quería saber cómo llegar al lugar donde se celebra este foro pensado por la sociedad civil para que sus pensamientos lleguen a la cumbre oficial de jefes de Estado sobre seguridad alimentaria que se celebra del 16 al 18 de noviembre. Así que caminamos juntos hacia el antiguo matadero de Roma, donde en cuatro grandes carpas blancas se reúnen 650 delegados y observadores: 350 mujeres y 300 hombres. Para Hortensia todo era un estreno: primera vez que voló en avión, primera vez que viajó fuera de Congo Brazzaville, y primera vez que tomaba el Metro. Poco más pudimos hablar en el trayecto. Una vez que llegamos había tanta gente, buenas amigas y amigos, que perdí de vista a Hortensia. Seguro que sabría desenvolverse, pensé.

Para la inauguración del foro se contó con la presencia del alcalde de Roma (que por su discurso debía pensar que estaba en campaña electoral) y el director general del principal organismo de Naciones Unidas encargado de dirigir las actividades internacionales de lucha contra el hambre, Jaques Diouf, que como es habitual en este senegalés con 16 años al frente de la FAO, trasladó al público un discurso emotivo. Un niño muere de hambre cada seis segundos, la cifra de hambrientos ya ha superado el millón de personas y los esfuerzos de ese organismo poco han contribuido en reducir estas cifras –reconoció– mientras que en menos de un año los gobiernos del mundo han socorrido con mucha eficacia a los pobres sistemas bancarios del planeta.

Comparto la impresión que de Diouf tiene Alberto Gómez, líder y representante de la UNORCA, de México, también en la sala. "Diouf se muestra como un hombre sensible a los problemas del hambre, pero a la vez ciertamente superado o limitado. La FAO no puede intervenir en las políticas agrarias de los estados, no tiene instrumentos ni mandato para contrarrestar el daño de las grandes multinacionales y su presupuesto es muy escaso. Casi que es como una ONG, pero muy grandota", me decía Alberto.

Después de la intervención de Diouf se dio paso a otras intervenciones: un representante de los pescadores, uno de los indígenas y una representante, mujer, del campesinado. Y allí volví a ver a Hortensia.

Hortensia Kimkodila tomó la palabra en nombre de los productores del mundo, más de mil 500 millones de personas que producen 75 por ciento de la comida que alimenta al mundo. Pero a su vez los más afectados por la crisis alimentaria, que “aunque no ha remitido –explicó– ha quedado invisibilizada por la crisis financiera. Parece que se nos quisiera expulsar a todos y todas del campo para transformarnos en pobres, en más pobres”. Hortensia hacía referencia a la llegada de empresarios y gobernantes de otros países, juntos de la mano, para hacerse con tierras fértiles en países arruinados.

Al finalizar este primer acto, los guardias de seguridad se lanzaron sobre el alcalde y el director de la FAO, pero Alberto alcanzó al señor Diouf. Lo tomó de la mano y no lo soltó. Tenía que escucharlo. Lo saludó y le explicó cordialmente la preocupación de los campesinos mexicanos ante la aprobación del decreto que permite la experimentación en campo con maíz transgénico: más de 60 razas de maíz, más de 18 mil variedades de este grano… y muchos más campesinos y campesinas peligran con esta autorización. Al soltar la mano de Diouf, Alberto le colocó en ella un sobre con 10 mil firmas (representativas de las 100 mil ya recogidas en México) para que interceda, para que del lado del mundo campesino luche contra las nuevas formas de hambrear el mundo. Si se confirma en la cumbre oficial el nuevo modelo de gobernanza global, Diouf y la FAO podrán hacerlo. Deberán hacerlo.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=017a2pol

LA FALACIA DEL EGO

La falacia del ego es el hábito de engañar sin limitación alguna, procesándose ésta a través de las series del yo.

Cualquier persona puede cometer el error de volarse el cráneo como lo hace cualquier suicida cobarde e imbécil, pero el famoso yo de la Psicología jamás podrá suicidarse.

Las gentes de todas las escuelas pseudo-esotéricas tienen magníficos ideales y hasta sublimes intenciones, pero todo eso continúa existiendo en el terreno del pensamiento subjetivo y miserable, todo eso es del yo.

El yo siempre es perverso, a veces se adorna con bellas virtudes y hasta se viste con la túnica de la santidad.

Cuando el yo quiere dejar de existir? no lo hace en forma desinteresada y pura, quiere continuar en forma diferente, aspira a la recompensa y a la dicha.

Por estos tiempos mecanizados de la vida hay producción en serie, series de carros, series de aviones, series de máquinas de tal o cual marca, etc., todo se ha vuelto series y hasta el mismo yo es serie.

Debemos conocer las series del yo. El yo se procesa en series y más series de pensamientos, sentimientos, deseos, odios, hábitos, etc.

Que los divisionistas del yo continúen dividiendo su ego entre "superior e inferior", allá ellos con todas sus teorías y el tan cacareado yo superior y ultra divino controlando al infeliz yo inferior.

Bien sabemos que esa división entre yo superior y yo inferior es falsa en un ciento por ciento. Superior e inferior son dos secciones de una misma cosa. Yo superior y yo inferior son las dos secciones de Satán, el yo.

¿Puede acaso una parte del yo reducir a polvo a otra parte del yo? ¿Puede acaso una parte del mí mismo decretar la ley del destierro a otra parte del mí mismo?.

Lo más que podemos hacer es ocultar astutamente lo que no nos conviene, esconder nuestras perversidades y sonreír con caras de santos, ésta es la falacia del ego, el hábito de engañar. Una parte del mí mismo puede esconder a otra parte del mí mismo. ¿Es esto algo raro? ¿Acaso el gato no esconde sus uñas? Esta es la falacia del ego. Todos nosotros llevamos por dentro al fariseo, por fuera estamos muy bonitos, pero por dentro estamos bien podridos.

Nosotros hemos conocido fariseos que horrorizan. Conocimos uno que vestía la inmaculada túnica del Maestro, su cabello era largo y jamás la navaja cortaba su venerable barba. Este hombre espantaba con su santidad a todo el mundo, era vegetariano en un ciento por ciento, no bebía nada que pudiese tener alcohol, la gente se arrodillaba ante él.

No mencionamos el nombre de este santo de chocolate, sólo nos limitamos a decir que había abandonado a su esposa y a sus hijos, dizque por seguir la senda de la santidad.

Predicaba bellezas y hablaba horrores contra el adulterio y la fornicación, pero en secreto tenía muchas concubinas y proponía a sus devotas conexiones sexuales Anti naturales por vasos no idóneos. Era un santo, sí, ¡un santo de chocolate!.

Así son los fariseos... "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia!".

No coméis carne, no bebéis alcohol, no fumáis... En verdad os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y maldad.

El fariseo, con su falacia del ego, esconde los delitos ante los ojos ajenos y también los esconde de sí mismo.

Conocemos fariseos que hacen tremendos ayunos y espantosas penitencias, están muy seguros de ser justos y sabios, pero sus víctimas lloran lo indecible. Casi siempre son sus mujeres, sus hijos, las víctimas inocentes de sus maldades, pero ellos continúan con sus sagrados ejercicios, convencidos de ser justos y santos.

El llamado yo superior dice: "Venceré la ira, la codicia, la lujuria, etc., pero el llamado yo inferior se ríe entonces, con la carcajada estruendosa de Aristófanes y los demonios de las pasiones, aterrorizados, corren a esconderse entre las cavernas secretas de los distintos terrenos de la mente. Así es como funciona la falacia del ego.

Todo esfuerzo intelectual para disolver al yo es inútil porque cualquier movimiento de la mente pertenece al yo. Cualquier parte del mí mismo puede tener buenas intenciones. ¿Y qué? El camino que conduce al abismo está empedrado con buenas intenciones.

Es curioso ese juego o falacia de una parte del mí mismo que quiere controlar a otra parte del mí mismo que no tiene ganas de ser controlada.

Son conmovedoras las penitencias de esos santos que hacen sufrir a la mujer y a los hijos. Son chistosas todas esas mansedumbres de los "santos de chocolate". Es admirable la erudición de los sabihondos. ¿Y qué? El yo no puede destruir al yo y continúa perpetuándose a través de millones de años en nuestros descendientes.

Debemos desencantarnos de todos los esfuerzos y falacias inútiles. Cuando el yo quiere destruir al yo el esfuerzo es inútil.

Sólo comprendiendo a fondo y de verdad lo que son las batallas inútiles del pensamiento, sólo comprendiendo las acciones y reacciones internas y externas, las respuestas secretas, los móviles ocultos, los impulsos escondidos, etc., podemos entonces alcanzar la quietud y el silencio imponente de la mente.

Sobre las aguas puras del océano de la Mente Universal, podemos contemplar en estado de éxtasis todas las diabluras del yo pluralizado.

Cuando el yo ya no puede esconderse está condenado a pena de muerte. Al yo le gusta esconderse, pero cuando ya no puede esconderse, está perdido el infeliz.

Sólo en la serenidad del pensamiento vemos al yo tal cual es y no como aparentemente es. Ver al yo y comprenderlo viene a ser un todo íntegro. El yo está fracasado después de que lo hemos comprendido, porque se vuelve polvo inevitablemente.

La quietud del océano de la mente no es un resultado, es un estado natural. Las olas embravecidas del pensamiento son sólo un accidente producido por el monstruo del yo.

La mente fatua, la mente necia, la mente que dice: "Con el tiempo lograré la serenidad, algún día llegaré", está condenada al fracaso, porque la serenidad de la mente no es del tiempo. Todo lo que pertenece al tiempo es del yo. El mismo yo es del tiempo.

Aquellos que quieren armar la serenidad del pensamiento, armarla como quien arma una máquina, juntando inteligentemente cada una de sus partes, están de hecho fracasados porque la serenidad de la mente no se compone de varias partes que se pueden armar o desarmar, organizar o desorganizar, juntarse o separarse.
Samael Aun Weor

El despilfarro de nuestro Gobierno...

Aquí dejó documentación correspondiente a la publicación que se realiza en el BOE, (Boletín Oficial del Estado). La verdad que todo esto ya empieza a ser vergonzoso en todo lo que hacen. No se lo que pensareís, pero no con mi dinero ni con mi tiempo...



Parece ser que tienen mas aprecio a nuestros querido amigos de Zimbabwe, que no es mi intención desprestigiar a estas maravillosas peronsas pero... millones de españoles están sin trabajar, y quizá en muxos casos mal nutriciendo a sus familias... ¡¡ la pasividad de los Españoles ante todo esto es lastimosa ¡¡

La Meditación Fortalece el Cerebro

Hay muchas estrategias para incrementar el tamaño de los músculos y fortalecer los huesos. Pero, ¿qué puede hacer alguien para desarrollar un cerebro más grande? 
 
 
 
La respuesta es: Meditar. Éste es el descubrimiento de un grupo de investigadores en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) quienes utilizaron resonancia magnética por imágenes en alta resolución para escanear el cerebro de personas que practican la meditación desde hace años. En el estudio, se desvela que ciertas regiones del cerebro de tales personas son más grandes que en los sujetos de un grupo de control, similares en todo excepto en que no practican la meditación.

Específicamente, los meditadores mostraron volúmenes significativamente mayores en el hipocampo y en áreas dentro de la corteza órbito-frontal, el tálamo y el giro temporal inferior, regiones todas ellas conocidas como reguladoras de las emociones.

"Sabemos que las personas que meditan regularmente tienen una habilidad singular para cultivar las emociones positivas, mantener la estabilidad emocional y comportarse de manera cuidadosa", explica Eileen Luders, autora principal, e investigadora del Laboratorio de Neuroimaginologí a de la UCLA. "Las diferencias observadas en la anatomía del cerebro podrían darnos una pista del por qué los meditadores tienen estas habilidades excepcionales" .

La investigación ha confirmado los aspectos beneficiosos de la meditación. Además de poder concentrarse mejor y controlar con mayor eficacia sus emociones, muchas personas que meditan regularmente tienen niveles de estrés por debajo de lo normal y un sistema inmunitario reforzado. Pero, es poco lo que se sabe acerca de la relación entre la meditación y la estructura del cerebro.
 
 
En el estudio, Luders y sus colegas examinaron a 44 personas (22 individuos del grupo de control y 22 que habían practicado varias formas de meditación, incluyendo Zazen, Samatha y Vipassana, entre otras. La cantidad de tiempo que habían practicado oscilaba entre 5 y 46 años, con un promedio de 24 años.

Más de la mitad de todos los meditadores dijeron que la concentración profunda era una parte esencial de la práctica, y la mayoría meditaba entre 10 y 90 minutos cada día.

Los investigadores descubrieron, al hacer las mediciones cerebrales, valores significativamente mayores en los meditadores, en comparación con los sujetos del grupo de control. Por ejemplo, mayores volúmenes del hipocampo derecho y más materia gris en la corteza órbito-frontal derecha, el tálamo derecho y el lóbulo temporal inferior izquierdo. No hubo regiones donde los individuos del grupo de control tuvieran volúmenes significativamente mayores o más materia gris que los meditadores.

Debido a que estas áreas del cerebro están estrechamente ligadas a la emoción, esos rasgos físicos de su cerebro podrían ser los cimientos neuronales sobre los que se asienta la capacidad extraordinaria de los meditadores para regular sus emociones y reaccionar del mejor modo posible ante cualquier situación con la que se topen.

Lo que no se sabe, y requerirá estudios posteriores, es en qué consisten exactamente en el ámbito microscópico cerebral las mejoras, ya sea un mayor número de neuronas, un mayor tamaño de éstas o un patrón de "interconexió n" particular, que los meditadores pueden desarrollar y las otras personas no.
 
Información adicional en:
 

Enjuiciar al Banco Mundial

Traducido para Rebelión por Guillermo F. Parodi



Este debate tuvo lugar en Bruselas el 13 de octubre de 2009.
En el marco de la Semana de Acción Mundial contra la deuda y las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) del 12 al 18 de octubre de 2009 [1] , el CADTM organizó el martes 13 de octubre en la Universidad Libre de Bruselas (ULB) un conferencia-debate con Eric Toussaint [2] (presidente del CADTM Bélgica) y Gino Alzetta (Director Ejecutivo suplente al Banco Mundial para el grupo formado por Austria, Bielorrusia, la República Checa, Bélgica, Hungría, Kazajstán, Luxemburgo, Eslovaquia, Eslovenia y Turquía). Esta conferencia titulada “Banco Mundial, crisis y derechos humanos” reunió alrededor 200 participantes, en su gran mayoría jóvenes menores de 25 años. Fue moderada por la periodista del diario belga Le Soir , Colette Braeckman. Las exposiciones de los dos participantes dejaron a continuación lugar al debate. He aquí algunos momentos fuertes.


¿Habló usted de deuda colonial?
Después de haber escuchado la exposición de Eric Toussaint sobre el funcionamiento del Banco Mundial (BM) así como algunas de sus exacciones y haber calificado al orador de “verdadero historiador del BM”, Gino Alzetta se lanzó en un argumento contra la anulación de las deudas heredadas de la colonización [3] . Corresponde, a su modo de ver, a los Estados respetar el principio de la transmisión de las deudas como hicieron la Federación Rusa [4] en ocasión de la caída de la URSS así como el Pakistán occidental y el Pakistán oriental con la creación de Bangladesh [5] en 1971.
Eric Toussaint alegó el carácter completamente inadecuado de estos dos ejemplos: “No se puede considerar de la misma manera la disolución de Federaciones donde la deuda se comparte efectivamente entre las distintas entidades que la componían y un Estado colonizado que en el momento de su independencia hereda de la deuda contraída por la metrópolis colonial. Se trata de dinámicas absolutamente diferentes. Corresponde a toda potencia colonial pagar la deuda que contrajo para controlar y explotar al pueblo sometido a su soberanía. Nunca, esta deuda colonial debe pesar sobre la hacienda pública de ex colonias que adquieren su independencia. Este principio fue codificado por el Tratado de Versalles en 1919 con respecto a la deuda contraída por el Gobierno Prusiano para la colonización de Polonia. Forma, por lo tanto, parte integrante del derecho internacional.
«¡No se puede colocar un gendarme detrás de cada árbol de la selva congolesa ! »
Ante la acusación de Eric Toussaint de graves violaciones de los derechos humanos por parte del BM en la Republica Democrática del Congo (RDC) en donde apoya la explotación comercial del bosque en detrimento de las tierras y medios de subsistencia de los pigmeos [6] , G. Alzetta declara que el banco quiere “poner en orden” los préstamos concedidos demasiado rápidamente a los explotadores forestales. Hace notar, sin embargo, a la audiencia la dificultad que tendrá el banco para supervisar todo lo que ocurre el territorio tan inmenso que es el bosque de la Cuenca del Congo. Para que las poblaciones de pigmeos no exploten solamente su bosque para obtener los recursos financieros que puede reportarles, G. Alzetta abogó porque el BM los instruya en la utilización de las plantas medicinales, en la gestión de la biodiversidad…
«No es necesario hacer comparecer al BM ante la justicia pues ya está controlado por el Panel de Inspección»
G. Alzetta pretende que el banco está sometido a un proceso de verificación de la conformidad de sus políticas con los Derechos Humanos fundamentales. De hecho, el banco puso voluntariamente una institución que hace posible mecanismos de recurso contra sus actos y decisiones: el Panel de Inspección del BM que ejecuta, de acuerdo con el Sr. Alzetta, con gran éxito la misión que le fue conferida.
Eric Toussaint se rebela contra esta « fábula » de control efectivo y conforme al derecho internacional que ejercería el grupo de expertos que componen el Panel de inspección sobre las maniobras del banco. En efecto, este grupo de expertos no constituye de ninguna manera un organismo de control exterior y fiable del respeto de los derechos humanos por el BM. No posee ningún poder vinculante incluso cuando constata que el banco ridiculiza sus propios códigos de conducta. Pertenece al poder discrecional del banco decidir lo que hará con las recomendaciones emitidas por el grupo. Así pues, cuando a raíz de una denuncia presentada por las comunidades de pigmeos, el grupo de expertos declaró que el BM había infringido sus propias normas en cuanto a evaluación de impacto medioambiental, en particular, y había violado el derecho de los pigmeos a la consulta, ninguna medida correctiva fue tomada por el Banco. El grupo de expertos de inspección, organismo de control interno y no independiente del banco, constituye pues una parodia de justicia del banco. Esta es la razón por la que Eric Toussaint llama a iniciar sin demora acciones judiciales contra el BM para que responda por fin por sus numerosas violaciones a los derechos humanos.
…La palabra al auditorio…
Entre las numerosas intervenciones e interpelaciones de los participantes he aquí dos que son representativas del espíritu general del debate:
Sr. Alzetta, soy agrónomo y trabajo en África. ¡Deseo decirle que su discurso es absolutamente incomprensible cuando se está en el terreno! Las políticas impuestas por el BM destruyeron la agricultura local en África. Al operar cortes drásticos en la hacienda pública de los Estados africanos, causaron el cierre de las escuelas agrícolas en Burkina, en RDC, etc. Las políticas impuestas están dirigidas, generalmente con la complicidad de los Estados, a debilitar, y hasta destruir, a las organizaciones campesinas que luchan por los sus derechos y por la soberanía alimentaria. Habida cuenta los efectos devastadores de sus medidas sobre la agricultura, ¿cómo puede aún afirmar que el Banco Mundial lucha, en particular, contra la pobreza sosteniendo a los pequeños productores ? ¡Es un contrasentido y una hipocresía de alto vuelo!
Mientras que los argumentos de Eric Toussaint son retomados por los africanos que no quieren saber más de sus conspiraciones y sus chanchullos de todo género, sino que exigen actos concretos en favor de una verdadera mejora de sus condiciones de vida. Su discurso, Sr. Alzetta, no puede ser más lejano de las realidades que viven los africanos. Después de que los dictadores hayan desparecido, ¿¿quién, a su modo de ver, pagará la deuda? El pueblo. Pero tomen bien nota que el pueblo no lo aceptará. ¡Que saldrá a la calle!
Gino Alzetta se defiende:
« ¡El Banco Mundial generalmente sólo impulsa proyectos que fracasan. Aunque tiene también algunas historias de éxitos!»
Refutando la implicación del BM en el cierre de alguna escuela agrícola en África, G. Alzetta desea compartir con la audiencia algunos ejemplos de intervenciones exitosas del banco. Así pues, gracias a una financiación de 80 millones de dólares, el BM consiguió “restaurar” el mar de Aral de Kazajstán, mar que la URSS había destruido completamente por una explotación abusiva y ecológicamente mortífera. ¡Después de eso, el mar abunda en peces, los pescadores pueden de nuevo vivir de su actividad y llueve de nuevo!
El BM es una institución única e indispensable, según su representante. “Es la única que no rechaza el riesgo sino que lo administra. Inicia proyectos que sin ella no se realizarían nunca ya que otros protagonistas no se atreverían nunca a encargarse.” G. Alzetta destaca que, todas las semanas se abre una cantera de carbón en China. “El interés en recurrir al Banco Mundial para proyectos como la financiación de canteras de carbón y proyectos de industrias extractivas es que el banco prevé medidas de salvaguardia medioambiental.” A su modo de ver, estos proyectos por lo tanto se administrarán mejor y tendrán un impacto ecológico menor si es el banco el que los financia. G. Alzetta desea destacar que el BM es sensible a la promoción de las energías renovables pero financia los proyectos energéticos que los países le piden apoyar. “¡Si China le pedía apoyar el sector de sus energías renovables, el BM lo haría con mucho gusto pero está bien lejos ser aún el caso!”. A pesar de estas buenas intenciones formuladas, Eric Toussaint destaca que para el período de 2006 a 2008, las financiaciones del BM puestas a disposición para los combustibles fósiles fueron cinco veces más elevadas que las asignadas a las energías renovables y, sobre el mismo período, los préstamos destinados al carbón aumentaron un 648%!
¡Por qué querer anular la deuda odiosa si existe la iniciativa StAR del Banco Mundial!
G. Alzetta nos indica la existencia de un mecanismo que permite la restitución a los Estados interesados de los haberes ilícitos de los jefes de Estado o altos funcionarios que desvían el dinero público para colocarlo en bancos extranjeros. Este procedimiento nombrado la iniciativa STAR (Stolen Assets Recovery Iniciative) sería mucho más eficaz que una anulación global de la deuda odiosa, ya que permitiría identificar a los responsables, así como los importes realmente desviados.
Eric Toussaint señala que en varias ocasiones en la historia, hubo deudas que se anularon por haberlas reconocido como odiosas. La doctrina de la deuda odiosa es un argumento jurídico bien fundado y suficiente para conseguir una anulación. La iniciativa STAR prevé la devolución (¡cuando tiene efectivamente lugar!) de bienes mal habidos y el CADTM apoya el principio de la devolución siempre que esté realizada bajo control de la población y en su beneficio. Esta devolución debe realizarse al mismo tiempo que la aplicación de la doctrina de la deuda odiosa que implica la anulación de una deuda contraída por un Gobierno no democrático para su propio beneficio y no para el de su población, todo ello con la aprobación de los acreedores. Se constata fácilmente que estas dos medidas no tienen el mismo efecto y que, por lo tanto, la iniciativa STAR no puede nunca substituirse a una anulación de deuda calificada de odiosa. “Los acreedores tienden a no estar de acuerdo con la aplicación de la doctrina de la deuda odiosa hasta que sirve los intereses de los más poderosos, en particular, Estados Unidos. ¡Si en 2004, se cancelaron el 80% de las deudas del régimen de Sadam Husein ante el Club de París (seguido a continuación por otros acreedores), es porque  Estados Unidos, bien decidido a controlar las reservas de petróleo del mundo árabe-musulmán, estaba implicado! [7] Tras este episodio, los acreedores intentaron desacreditar la doctrina de la deuda odiosa con el fin de evitar a toda costa que este caso sea emulado ”.
“En todas las épocas, el Banco Mundial prestó su apoyo financiero a dictaduras que violaban los derechos humanos”
Para ilustrar su observación, Eric Toussaint menciona los apoyos de los que se beneficiaron el Chile de Pinochet, el régimen del apartheid en Sudáfrica y más recientemente, el de Juvénal Habyarimana en Ruanda. Mientras que el BM sabía que los préstamos se desviaban y servían para abastecer los gastos militares de las autoridades ruandeses, el banco ha esperado un año (de 1992 a 1993) antes de cerrar el grifo de la ayuda financiera. Se puede por lo tanto acusarlo de complicidad pasiva con el régimen que planeó el genocidio de Ruanda.
Políticas propicias a la aparición de desvíos autoritarios…
Circunstancias agravantes a cargo del BM, además de este apoyo a dictaduras, las políticas predicadas por el BM a menudo han sido factores de empobrecimiento de las poblaciones y por lo tanto causantes de importantes desórdenes sociales. Eric Toussaint menciona así el abandono de la autosuficiencia alimentaria en favor de cultivos de exportación en toda una serie de países, en particular del África Subsahariana o también el abandono de políticas de garantías de los precios agrícolas (lo que tuvo consecuencias dramáticas, en particular, para una mayoría de campesinos ruandeses, empobrecidos y que constituyeron una reserva importante para las milicias interahamwés. Estos últimos que llegaron perfectamente a instrumentalizar las frustraciones de los campesinos designando a los tutsis como la causa de todos los males del país) [8] .
Se puede finalmente destacar la responsabilidad del banco en la crisis alimentaria de 2007-2008. En efecto, “las políticas del BM aplicadas desde hace décadas han desarmado los países del Sur ante el aumento de los precios de los alimentos”. Estas políticas, incluyen, en particular, medidas drásticas como la supresión de las agencias públicas de crédito a los campesinos, la supresión del control de los precios y subvenciones para los productos básicos, una reducción radical (incluso la supresión) de las barreras arancelarias que protegen a los productores locales, etc. Consecuencias de todo este paquete de medidas: aumento de la dependencia de las economías del Sur a los riesgos del mercado mundial, aumento radical de los precios de los alimentos en 2007-2008, motines por hambre en 15 países en 2008 y aumento de 150 millones del número de personas hambrientos.
Eric Toussaint hace hincapié a continuación en el caso de Corea del Sur, que es uno de los países que conoció un relativo éxito económico y que se negó sistemáticamente a aplicar las recomendaciones del BM entre 1945 y 1989, en particular, dando al Estado un papel inevitable en la actividad económica, o también protegiendo sus industrias nacientes de la competencia extranjera. Esas decisiones son las que le permitieron desarrollarse. Eric Toussaint precisa aún que Corea del Sur no representa de ningún modo un modelo que debe seguirse a rajatabla ya que se trata de un régimen dictatorial (de 1945 a 1987). La experiencia coreana no es por otra parte reproductible a otra parte
¿El oleoducto Chad-Camerun: modelo a seguir por los países productores de petróleo ?
Al decir de G. Alzetta, este oleoducto -si hubiera funcionado correctamente- habría sido el arquetipo de un proyecto petrolífero eficaz. “Aunque hasta ahora, la mala gestión del proyecto nunca fue resuelta, no se puede acusar al BM por no haber suspendido sus préstamos cuando se dio cuenta de que no se respetaban las cláusulas iniciales del contrato.
Eric Toussaint matiza formalmente esta afirmación: “El BM ha suspendido efectivamente durante algunos meses los desembolsos previstos para el Chad pero cuando en represalia a esta suspensión, el gobierno del Chad amenazó con cerrar pura y simplemente los pozos de petróleo, el banco, bajo la presión de Washington, concluyó un nuevo protocolo de acuerdo (oficializado en julio de 2006) con el Chad que legitimó a Idriss Deby, dictador notorio, ¡a guardar casi todo lo que ya había embolsado!
Además del enriquecimiento odioso de este régimen en detrimento de su población que sufre y reembolsa, Eric Toussaint desea destacar que este oleoducto no impulsa ningún “desarrollo” si no es el del transnacionales privadas: “Este oleoducto permite a las multinacionales apoderarse de una riqueza natural del Sur y obtener, para sus accionistas, jugosos dividendos sin que ninguno llegue a las poblaciones del Sur. De hecho, cuando la materia prima bruta se haya tratado en el Norte y haya por lo tanto, adquirido un valor añadido y comercial, se revenderá a precio pleno al Sur. Este “escaparate” del BM, además de que favorece solamente el modelo extractivo exportador, constituye un impedimento para encarar el proyecto de creación de un Fondo para las generaciones futuras. En efecto, mal uno puede imaginarse una iniciativa similar respaldada por el dictador Idriss Deby. Si el Banco Mundial bien tuvo razón al suspender sus pagos, ¿por qué los reanudó en 2006? Esta es una vez más la prueba que está a los órdenes de Estados Unidos”.
En conclusión, Eric Toussaint preconiza un cuestionamiento radical del modelo productivista capitalista: “El Norte debe empezar un decrecimiento para que los países del Sur puedan alcanzar un nivel de desarrollo que les permita garantizar los derechos y las necesidades humanas fundamentales de sus poblaciones.” Concretamente, se debe comenzar por una reforma radical del funcionamiento de las instituciones internacionales en las que el principio de funcionamiento sería: 1 estado = 1 voto, como en las Naciones Unidas, donde las financiaciones se determinarían con la participación directa de las poblaciones interesadas, donde los proyectos deberán favorecer la aplicación de los pactos internacionales sobre los derechos humanos, etc., todo ello con el objeto de construir una nueva arquitectura internacional, donde el Banco Mundial sería sustituido por una red de Bancos del Sur, y un organismo del Norte que financiaría un desarrollo humano dentro del marco de las reparaciones que el Norte tiene que pagar a los pueblos del Sur, todo ello patrocinado por una ONU reformada (sin derechos de veto de las grandes potencias).
Notas:
[1] http://www.cadtm.org/Semana-de-Accion-Global-contra-la,4744
[2] Las diapositivas en Power Point de la presentación en francés de de Eric Toussaint se pueden consultar en http://www.cadtm.org/Conference-debat-Banque-mondiale
[3] Como ejemplo emblemático de deuda colonial, Eric Toussaint citó el caso de la Republica Democrática del Congo (RDC). Bélgica legó en 1960 al nuevo Estado independiente del Congo los importes que había pedido prestados para colonizarlo. Así pues, su deuda con el BM por un valor no menos de 120 millones de dólares del tiempo estuvieron a cargo de la hacienda pública del Congo.
[4] Las deudas de la ex URSS han sido repartidas entre los diferentes Estados que se separaron: la actual Federación Rusa, Ukrania, las repúblicas de Asia Central…
[5] El Estado independiente de Bangladesh tomó a su cargo las deudas del ex Pakistán Oriental.
[6] En la RDC, la política de deforestación controlada por el BM para mayor beneficio de las grandes empresas privadas extranjeras ignoró completamente la existencia incluso de la comunidad de los pigmeos. Ahora bien, no tener en cuenta el modo de vida de los pigmeos en la gestión de los bosques de la provincia de Ecuador (en la RDC) amenaza su propia supervivencia. De hecho, la población pigmea, que asciende a alrededor de 600.000 en un país de aproximadamente 58 millones de habitantes, cuenta con el bosque para la renta, el refugio, la alimentación, los medicamentos y la identidad cultural. El Banco Mundial al privar a los pigmeos de sus tierras, los priva de sus medios de subsistencia y desarrollo. De acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre el pueblo autóctono adoptada el 13 de septiembre de 2007, se les adeuda una indemnización justa y equitativa.
[7] Estados Unidos así hizo cancelar deudas de Iraq con Francia, Alemania y Rusia que rechazaron implicarse en el conflicto. Iraq conservaba así recursos para pagar la reconstrucción del país realizada mayoritariamente bajo la tutela de las transnacionales estadounidenses .
[8] Ver especialmente el capítulo 16 que trata de Ruanda del libro de Eric Toussaint La finanza contra los pueblos.
Fuente: http://www.cadtm.org/Debat-entre-Eric-Toussaint